Clara Fernández,Romina Kiwit,
Avril Gil,Giovanni Bianchi y Guillermo Balbi
Mozambique, oficialmente la República de Mozambique, es un país situado al suroeste de África, a orillas del océano Índico. Limita al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica y al este con el océano Índico, donde colinda marítimamente con Madagascar, Comoras y los territorios franceses de Isla Europa, Juan de Nova y Bassas da India
Mozambique, situada en el este de África, tiene una superficie de 799.380 Km2 .
Mozambique, con una población de 28.829.476 personas, se encuentra en la posición 47 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 36 habitantes por Km2.
Su capital es Maputo y su moneda Metical.
Bandera
Emblema Nacional
La principal actividad económica de Mozambique es la agricultura, una actividad englobada en el sector económico primario. Hasta comienzos de la década de 1990, la economía todavía estaba recuperándose de las luchas por la independencia y de la salida del país del personal especializado portugués; la recuperación económica se hizo más difícil por varias sequías y por una prolongada guerra civil.
La mayor parte de las plantaciones y de las industrias, antes de propiedad extranjera, fueron nacionalizadas entonces y la política económica se aplicó a través de planes centrales; a partir de 1990, Mozambique abrió sus puertas al mercado libre. El producto interior bruto (PIB) en 2006 fue de 6.833 millones de dólares, que equivalen a 325,80 dólares de renta per cápita, lo que hace de Mozambique uno de los países más pobres del mundo.
El 83% de la fuerza laboral de Mozambique se dedica a la agricultura; sin embargo, solo el 5,8% del área total del país está cultivada. Los principales cultivos comerciales son los anacardos, caña de azúcar, algodón, copra y el té.
Los cultivos de alimentos básicos están constituidos principalmente por mandioca, maíz, trigo, maní, patatas (papas) y judías (frijoles). También se cría ganado vacuno, caprino y aves de corral.
La silvicultura con fines comerciales está poco desarrollada y la mayor parte de los 18 millones de m³ de madera que se talan anualmente se utiliza como combustible. Según datos de 2005, se capturaban 43.751 t anuales de pescado.
ECONOMIA 29 MAR 2015 -
Dicen los que van a Maputo, la capital de Mozambique, que la ciudad está que no se la reconoce. Donde hace 10 años solo había calles destrozadas, edificios despintados y tiendas cerradas, se multiplican los hoteles de lujo, los edificios corporativos, las urbanizaciones exclusivas, los restaurantes gourmet y tiendas. El país vive en un estado de euforia, generado por las enormes posibilidades que se le están abriendo con el descubrimiento de enormes yacimientos de gas y crudo, que empezarán a exportarse ya en 2019.
MOZAMBIQUE



Moneda Metical
MOZAMBIQUE: PLAYAS PARA TODOS LOS GUSTOS!
Los amantes de las playas, el clima costero y la vida de mar no pueden dejar de venir a Mozambique, donde se encuentran las playas que muchos consideran una parte del paraíso en la Tierra, a orillas del océano Índico.
En los casi 2.500 kilómetros de litoral, los visitantes encontrarán playas de arena de todos los colores: blanca, rosa, amarilla, dorada y hasta ámbar, pero no solo eso: en sus alrededores hallarán una exuberante vida salvaje que se nutre de los corales más saludables del mundo entero.
-
Playa de Nhonguane Lodge
Está ubicada a escasos kilómetros de la aldea de Santa María. Es completamente virgen y se caracteriza por el color dorado de su arena. Es de aguas tranquilas y en ciertas temporadas del año acuden a ella pescadores de otras zonas del país.
-
Bazaruto
Es la isla más importante de las que pertenecen a Mozambique en el Índico. En ella se puede disfrutar de una relación cercana con la naturaleza y el ecosistema. Los complejos para el alojamiento están construidos con materiales adaptados al entorno. También se pueden realizar actividades como la pesca y el buceo.
-
Quirimbas
Es un pequeño archipiélago en el Índico. Sus playas son vírgenes y gozan de tal privacidad que son perfectas para el descanso y la exclusividad. Para comodidad de los turistas, cerca de allí existe un pequeño complejo de chalés perfectamente equipados para que el turista disfrute de la experiencia.
-
Playa de Chocas
Se trata de una de las playas de arena blanca más características del país. Se la conoce por lo transparente de sus aguas y por la tranquilidad y la privacidad que ofrece a los visitantes. Está a 50 kilómetros de la carretera principal.
-
Pangane
De arena fina y agua color turquesa, es una de las playas más exóticas del norte del país. Aunque es de difícil acceso, vale la pena dejarse llevar por su belleza, sus barcos pesqueros y por la presencia de las mujeres y las niñas de la tribu makuka ataviadas con sus vestidos típicos. ¡Toda una experiencia!



